img_9555

GOES presenta informe de avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Gobierno presentó un primer informe sobre los “Avances de El Salvador en la implementación de la Agenda 2030: metas e indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, con el fin de socializar el cumplimiento de metas, los principales logros y retos obtenidos durante los primeros tres años de implementación de la Agenda 2030; así como, mostrar el avance de los indicadores mundiales y nacionales de los ODS priorizados a corto plazo.

En este informe se rinde cuenta de los resultados de 97 indicadores con énfasis en los nueve ODS priorizados en su momento (ODS 1: Fin de la pobreza, ODS 2: Hambre cero, ODS 3: Salud y Bienestar, ODS 4: Educación de Calidad, ODS 5: Igualdad de Género, ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, ODS 13: Acción por el Clima, ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos).  El Gobierno valora como positivo que, en 70 de los 97 indicadores, (equivalente al 72 %), se reportan avances notables.  Entre las metas internacionales ya cumplidas por El Salvador destacan las referidas a mortalidad materna, de recién nacidos y de niños menores de 5 años; la erradicación de la malaria y la paridad entre niñas y niños en los diferentes niveles educativos; lo que refleja que actualmente en El Salvador está creciendo una generación con mayores oportunidades y con una mayor esperanza de vida. El informe también permite identificar 23 indicadores (equivalentes al 24%) que demandan reforzar el trabajo conjunto entre gobierno academia, sociedad civil y sector privado entre otros.

Siendo la Agenda 2030 una responsabilidad compartida entre todos los países y sectores, se destaca el alto nivel de coherencia entre los ODS y los planes nacionales elaborados de forma consensuada y participativa, tales como el Plan Quinquenal de Desarrollo: El Salvador productivo, educado y seguro; el Plan El Salvador Seguro, el Plan El Salvador Educado, y el Plan El Salvador Sustentable.

El evento contó con la participación de actores diversos de gobierno y de la sociedad, tales como representantes de la academia, oenegés, sector privado, movimientos sociales, entre otros; así como socios para el desarrollo, agencias del Sistema de Naciones Unidas, delegados y técnicos de las instituciones coordinadoras del proceso de implementación de la Agenda Nacional: Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (SETEPLAN) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En el evento, se abrió un espacio de intercambio de comentarios y testimonios de actores del desarrollo involucrados en el proceso de implementación a nivel nacional y territorial sobre los avances alcanzados y los compromisos a futuro. Adicionalmente, se recibió el Informe de Percepción de la Sociedad Civil sobre el Avance de la Agenda 2030 en El Salvador y los resultados de un proceso de consulta realizado por el Sistema de Naciones Unidas con actores no gubernamentales.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que conforman la Agenda 2030 fueron asumidos en 2015 por la comunidad internacional. Constituyen por lo tanto un compromiso continuo de los Estados y sociedades para construir un planeta con mayor bienestar, justicia y sustentabilidad ambiental hacia el 2030.

 

Gobierno de El Salvador realiza análisis de políticas públicas y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En línea con los esfuerzos de alinear y vincular los compromisos establecidos en el marco de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia han ejecutado un proceso de análisis de los instrumentos normativos, legales y programáticos asociados a las metas establecidas en línea con la Agenda Nacional de Desarrollo Sostenible 2015 – 2019.

En este sentido, el esfuerzo de análisis de políticas públicas y marcos programáticos se ha desarrollado relacionado con cada ODS y sus respectivas metas que han sido priorizados por la actual gestión de Gobierno, los cuales abordan temáticas relacionadas al fin de la pobreza, seguridad alimentaria, acceso a la salud y a la educación, igualdad de género, acceso a agua potable y saneamiento, mitigación y adaptación al cambio climático; así como seguridad, justicia, transparencia y anticorrupción.

Dicho ejercicio presentado a través de la colección titulada «La Agenda 2030 en El Salvador: Análisis de políticas públicas y avances en las metas de Desarrollo Sostenible», conformada por 8 publicaciones, permite analizar la relación entre líneas bases y avances en cada indicador, por un lado, y las actuaciones del Estado, por otro. Además, identifica las buenas prácticas adquiridas y las brechas que aún están por cubrir a nivel de políticas públicas, marcos programáticos y arreglos institucionales.

Ir a Publicaciones

agendapopular

Gobierno de El Salvador presenta versión popular de Agenda 2030

El Gobierno de El Salvador, a través de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia junto con el Ministerio de Relaciones exteriores, en el marco de la hoja de ruta para la implementación de la Agenda Nacional 2030, presentan una versión popular de Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. El objetivo es facilitar la comprensión de la Agenda 2030: cómo surge, sus propósitos, sus 17 ODS y metas que la conforman; además de los principales avances alcanzados.

Los ODS buscan hacer realidad los Derechos Humanos de todas las personas y lograr superar los desafíos ambientales, sociales y económicos con los que se enfrenta el mundo. Con los 17 ODS no solo se busca dar continuidad a los logros alcanzados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y cumplir las metas y retos pendientes; sino también es un compromiso integral y universal para acabar con las inequidades, las desigualdades y la exclusión y no dejar a nadie atrás; mediante la puesta en marcha de planes de desarrollo nacionales y territoriales y con el apoyo conjunto de todos los actores involucrados: instituciones públicas y privadas, academia, sociedad civil, ONGs, organismos internacionales entre otros.

En septiembre de 2015 ocurrió un gran evento de importancia mundial. 193 Jefes de Estado se reunieron en la Cumbre de Desarrollo Sostenible, donde aprobaron una Agenda común para todos los países y su nombre es Agenda 2030 para lograr Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Agenda tiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son una guía para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Buscan en definitiva mejorar la vida de todas y todos. Estos ODS aplican a todos los países del mundo. Es importante que conozcamos los ODS y entendamos cómo podemos contribuir a que se cumplan en el mundo y en nuestro país.

Avanzando en la implementación de la Hoja de Ruta de la Agenda Nacional 2030, esperamos que la versión popular de la Agenda 2030 y los 17 ODS sea de utilidad para todas las personas de los diferentes ámbitos de la sociedad que desean conocer sobre este compromiso ambicioso y participativo.

Versión popular de la Agenda 2030 y los 17 ODS