El mensaje central del Informe de Síntesis sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de ONU Agua, que representa los insumos de 172 países alrededor del mundo en cuanto a la implementación del ODS 6, se puede consolidar en: “si continuamos el ritmo actual, no se cumplirán las metas del ODS 6, por lo que es necesario acelerar el paso”.
Representantes de ministerios de Medio Ambiente, rectores de Agua Potable y Saneamiento, ministerios de Planificación y otras entidades de gobierno vinculadas al ODS 6 de los países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, se reunieron en un taller regional de intercambio de experiencias sobre el proceso de preparación para la implementación del ODS 6: Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
El evento fue organizado Global Water Partnership Centroamérica y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), en coordinación con el Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), para promover el intercambio de experiencias entre los países de Centroamérica sobre el progreso en el monitoreo y la implementación del ODS 6 en sus agendas nacionales 2030.
El acto de inauguración del taller fue presidido por la ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador, Lina Pohl; la directora de seguimiento y evaluación de la Secretaría Técnica y de Planificación de El Salvador, Doris Jaime; el secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Salvador Nieto; oficial senior de Global Water Partnership (GWP), Joshua Newton; y el presidente de GWP El Salvador, Miguel Araujo.
Los Gobiernos de la región se encuentran en el proceso de preparación para la implementación y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto ha significado un esfuerzo para alinear los ODS con sus objetivos nacionales y programáticos de desarrollo nacional. Lo anterior ha implicado una importante contribución de las instancias de planificación nacional en la coordinación del proceso, promoviendo el involucramiento de autoridades sectoriales e institucionales a nivel central y local para promover la integración de esfuerzos para la apropiada implementación de los ODS.
A la fecha ya se cuenta con informes sobre el cumplimiento de las metas del ODS 6 a nivel global, por lo que es necesario conocer los avances en esta materia a nivel de los países de la región y alinear los esfuerzos nacionales con los mecanismos de monitoreo ya existentes a nivel global.
Dada la necesidad en avanzar de forma progresiva en la implementación del ODS 6 y considerando el potencial de colaboración entre los países de la región, se realiza este taller como parte del esfuerzo de GWP por acompañar a los países en una rápida implementación y monitoreo del ODS 6, en el marco de la Agenda 2030.
Acerca de GWP Centroamérica
Global Water Partnership – GWP (Asociación Mundial para el Agua) es una red internacional de organizaciones involucradas en el manejo de los recursos hídricos. GWP Centroamérica cuenta con miembros de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La visión de GWP es la de un mundo con seguridad hídrica y su misión es promover la gobernabilidad y gestión de los recursos hídricos para un desarrollo sostenible y equitativo.