A menos de un año para la culminación de los ODM, la cual fue reconocida como una iniciativa exitosa, la Agenda Post-2015 expresó ese sentido de continuidad al gran ideal de contar con un mundo inclusivo, sostenible, del que todos puedan disfrutar. Se impulsó inicialmente en 50 naciones del mundo un proceso de consulta con la población sobre la agenda de desarrollo posterior al 2015 dentro de los cuales El Salvador fue uno de esos países.
Con el fin de expresar todas las voces de la población salvadoreña se consultó a todos los grupos poblacionales incluidas personas con discapacidad, mujeres, diversidad sexual, adolescentes, jóvenes, pueblos originarios, funcionarios públicos, académicos, sindicalistas, periodistas y otros actores de la sociedad los temas que deseaban incluir en la agenda mundial de desarrollo, y también en la agenda nacional. Se realizaron entrevistas, grupos focales y otros mecanismos de participación que se habilitaron para plasmar en el documento que se comparte aquí, las propuestas y visión de la población salvadoreña.
El proceso permitió plantear una agenda de temas para ser propuesta a nivel global, pero que recogió las aspiraciones y esperanzas de la población salvadoreña consultada. Los temas identificados se presentan a continuación, junto a cada iconografía solicitada al artista Fernando LLort, dado que es uno de los personajes que más ha marcado la identidad gráfica del arte popular salvadoreño:
Con el fin de expresar todas las voces de la población salvadoreña se consultó a todos los grupos poblacionales incluidas personas con discapacidad, mujeres, diversidad sexual, adolescentes, jóvenes, pueblos originarios, funcionarios públicos, académicos, sindicalistas, periodistas y otros actores de la sociedad los temas que deseaban incluir en la agenda mundial de desarrollo, y también en la agenda nacional. Se realizaron entrevistas, grupos focales y otros mecanismos de participación que se habilitaron para plasmar en el documento que se comparte aquí , las propuestas y visión de la población salvadoreña
Posterior a las consultas para la nueva agenda se realizó un proceso de “Localización de la Agenda para el Desarrollo Post-2015”, que consistió en potenciar la participación de actores locales con el objetivo de posicionar los ejes temáticos de interés para el país en los territorios y sus poblaciones.