- Objetivo 16
- Objetivo 6
- Objetivo 5
- Objetivo 3
Objetivo 16
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Ver documento de Iniciativa Piloto ODS 16. | |||||
Iniciativa | Objetivo | Período | Instituciones vinculadas | Clasificación Temática | Principales resultados |
---|---|---|---|---|---|
Monitoreo del ODS 16 Paz, Justicia e Instituciones Solidas. | 1. Apoyar el proceso de definición del marco de indicadores nacionales para el seguimiento y monitoreo del ODS16. 2. Propiciar espacios de diálogo con sociedad civil y el sector privado para fomentar el rol de los mismos en el monitoreo y seguimiento del ODS16. | Marzo-Septiembre 2017 | 1. Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) 2. Dirección de Centros Penales 3. Fiscalía General de la República (FGR) 4. Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) 5. Instituto de Medicina Legal (IML) 6. Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) 7. Instituto Salvadoreño de la Niñez y Adolescencia (ISNA) 8. Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA) 9. Ministerio de Gobernación (MIGOB) 10. Ministerio de Salud (MINSAL) 11. Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) 12. Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) 13. Comando de Sanidad Militar (COSAM) 14. Ministerio de Hacienda (MH) 15. Ministerio de Trabajo y Previsión Social 16. Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) 17. Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) 18. Ministerio de la Defensa Nacional 19. Policía Nacional Civil (PNC) 20. Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) 21. Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN) 22. Secretaria de Gobernabilidad, Transparencia y Anticorrupción 23. Secretaria Técnica y de Planificación de la Presidencia |
|
Objetivo 6
Objetivo 6: Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
Iniciativa | Objetivo | Período | Instituciones vinculadas | Clasificación Temática | Principales resultados |
---|---|---|---|---|---|
Diagnóstico del Grado de aplicación de la ordenación integrada de los recursos hídricos | 1.Realizar un diagnóstico sobre la implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles . 2. Promover el intercambio de experiencias entre Honduras y el Salvador para socializar las lecciones aprendidas y recomendaciones con base en la experiencia desarrollada a la fecha en ambos países en preparación para la implementación del ODS 6 y continuar aunando esfuerzos para concretar y compartir esfuerzos conjuntos en la temática | Septiembre 2017 –Noviembre 2017 | 1.Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) 2. Ministerio de cultura y Ganadería (MAG) 3. Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) 4. Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa (CEL) (IAIP) 5. Consejo Nacional de Energía (CNE) 6. Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) 7. Ministerio de Salud (MINSAL) 8. Fondo de Inversión para el Desarrollo Social (FISDL) 9. Ministerio de Obras Públicas, Vivienda y Trasporte (MOPVT) |
| Diagnóstico y definición de línea base del Grado de Aplicación de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos. |
Objetivo 5
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Iniciativa | Objetivo | Período | Instituciones vinculadas | Clasificación Temática | Principales resultados |
---|---|---|---|---|---|
Niñas y Mujeres Liderando por la Igualdad de Género | 1.Garantizar que los datos y la evidencia se utilicen de manera efectiva para explorar el avance hacia los compromisos de gran alcance para las niñas y las mujeres a través de los ODS. 2.Instalar un sistema de monitoreo a indicadores ODS5 para identificar de manera sistemática la implementación de programas, políticas a nivel nacional que aportan a los indicadores definidos por el Gobierno. | Mayo 2018 – Junio 2019 | 1.9 organizaciones de sociedad civil con intervenciones de apoyo para mujeres 2. Ministerio de Relaciones Exteriores (MAG) 3. Secretaria Técnica y de Planificación de la Presidencia |
|
|
Spotlight | Iniciativa con enfoque integral para la erradicación de la violencia contra las mujeres, jóvenes y las niñas, con apoyo de la Unión Europea y el Sistema de Naciones Unidas | 1. Ministerio de Relaciones Exteriores 2. ISDEMU 3. Secretaria Técnica y de Planificación de la Presidencia | identificar los principales retos y obstáculos que enfrenta el país, y también recomendaciones de cuáles serían las estrategias más pertinentes para avanzar sustantivamente en la erradicación del feminicidio | En proceso de definición |
Objetivo 3
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
Vea también: http://www.fosalud.gob.sv/fosalud-presenta-informe-de-pais-de-la-encuesta-mundial-sobre-tabaco-en-jovenes-gyts-el-salvador-2015/
Iniciativa | Objetivo | Período | Instituciones vinculadas | Clasificación Temática | Principales resultados |
---|---|---|---|---|---|
Proyecto FCTC 2030 Implementación del Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco en el Salvador | 1. Fortalecer la gobernabilidad para la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco. 2. Reducir el consumo de tabaco en jóvenes y la exposición de estos al humo de segunda mano en El Salvador. | 2018 - 2019 | 1.FOSALUD 2. Ministerio de Salud 3. Ministerio de Educación |
| Reducción del consumo de tabaco en jóvenes y la exposición de estos al humo de segunda mano en El Salvador. |
Vea también: http://www.fosalud.gob.sv/fosalud-presenta-informe-de-pais-de-la-encuesta-mundial-sobre-tabaco-en-jovenes-gyts-el-salvador-2015/