y demás interesados, como las organizaciones filantrópicas privadas, las entidades educativas y académicas, las personas con discapacidad, los grupos de voluntarios y demás interesados activos en ámbitos relacionados con el desarrollo sostenible; a que establezcan y mantengan de forma autónoma mecanismos eficaces de coordinación para participar de manera efectiva, amplia y equilibrada en los procesos relacionados a la Agenda 2030. El involucramiento de estos actores requiere invertir en alianzas a largo plazo y realizar un diálogo sobre temas específicos. El Salvador pudo construir la adaptación de la Agenda 2030 sobre amplias consultas previas y prevé profundizar la alianza con los actores no estatales a través de una nueva generación de diálogo inspirada en la filosofía y los principios de la Agenda 2030.
Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de El Salvador y el Sistema de Naciones Unidas.

El Sistema de las Naciones Unidas apoyará al Gobierno salvadoreño en la articulación de alianzas estratégicas nacionales, regionales e internacionales que contribuyan a alcanzar los ODS, así como en la promoción de la participación y el empoderamiento de la población, actores nacionales de desarrollo, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales, academia y sector privado en su proceso de implementación y cumplimiento.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, y las y los representantes de las agencias especializadas, fondos y programas que integran el SNU en El Salvador. La coordinación técnica de las acciones implementadas en el marco de esta iniciativa, estará a cargo de un comité adhoc integrado por la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Técnica de la Presidencia.
Ver documento
Red Local del Pacto Global.

El Salvador pasó a formar parte de la red local del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), plataforma que une los esfuerzos del sector privado para apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas redes tienen un papel fundamental en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que pueden contribuir a promover el conocimiento de los ODS; a alinear las estrategias empresariales con la Agenda 2030; a convocar espacios de diálogos multiactor sobre políticas públicas y a implementar acciones para el desarrollo sostenible.

Ver documento

Plan de Trabajo Movimientos ONG’s
Esta alianza es la primera de una generación de acuerdos que esperan suscribirse con actores de la sociedad civil organizada. El Plan de trabajo con el Movimiento de ONG’s para el Desarrollo en El Salvador (MODES) contiene líneas de acción para el fortalecimiento de capacidades de organizaciones de la Sociedad Civil en materia de divulgación de los ODS y la promoción del rol de contraloría y seguimiento en este ámbito

Ver Plan de trabajo