El Gobierno de El Salvador considera que los ODS son una guía integral e indivisible para el avance hacia el desarrollo sostenible que tiene importantes coincidencias con los objetivos de desarrollo definidos por el Gobierno en el Plan Quinquenal de Desarrollo “El Salvador productivo, educado y seguro” 2014-2019 (PQD 2015).  Del análisis realizado de la Agenda 2030 y el PQD (2014-2019) se destacaron coincidencias con varios de los ODS especialmente:

ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 4 Eduación de calidad
ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
y con las tres prioridades definidas en el PQD:

Empleo productivo generado a través de un modelo de crecimiento económico sostenido, Educación con inclusión y equidad social, y Seguridad ciudadana efectiva.

Objetivos de Desarrollo Sostenible ¿Existe en El Salvador una alineación a este ODS?
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y a la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 14: Conservar y utilizar sostenibles los océanos, los mares y los recursos marinos . Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 16: Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles institucionales eficaces e inclusivas que rindan cuentas. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo sostenible. Sorry, your browser does not support inline SVG.
Tabla 1. Alineación ODS en El Salvador
Para categorizar el nivel de alineación entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las prioridades del país se tomaron en cuenta tres criterios:
  1.  Relación de los ODS con el Plan Quinquenal de Desarrollo (2014-2019) a través de objetivos y metas,
  2.  Existencia de políticas públicas o programas para atender las metas planteadas en los ODS,
  3.  Institucionalidad para la coordinación e implementación de acciones que contribuyan a avanzar en los ODS.
Si se cumple 1 de 3 criterios, se califica en color anaranjado, 2 de 3 criterios en amarillo y 3 de 3 criterios en verde. En el caso de no existir relación se califica en color rojo

y con las tres prioridades definidas en el PQD: Empleo productivo generado a través de un modelo de crecimiento económico sostenido, Educación con inclusión y equidad social, y Seguridad ciudadana efectiva.

Entre algunas de las sinergias entre el PQD (2014-2019) y la Agenda 2030, destacan las siguientes:

  1. La visión de largo plazo enunciada en el horizonte temporal para el logro de los ODS (2030) y la Visión 2034 planteada en el PQD (PQD 2015:91)
  2. La concepción de un enfoque de desarrollo más amplio que el basado en el ingreso, reconociendo que aún los países clasificados en la categoría de “renta media” como El Salvador, persisten brechas de desarrollo en lo económico, en lo social, en infraestructura, ambientales y de género; entre otras.
  3. La medición nacional de pobreza multidimensional, como herramienta complementaria a la medición de pobreza por ingreso, y que busca identificar a las personas y hogares que viven privaciones en las dimensiones de: educación, condiciones de vivienda, calidad del hábitat, trabajo y seguridad social, salud, servicios básicos y seguridad alimentaria.