Con el objetivo de divulgar el proceso nacional de implementación de la Agenda 2030, así como de replicar buenas prácticas de otros países en el proceso de implementación, durante el año 2016 y 2017, el país mediante distintos referentes ha participado en un total de 44 espacios internacionales de carácter político y técnicos vinculados a la Agenda 2030 y los ODS.
Al respecto, dentro de los espacios internacionales se destaca, en primer lugar, el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, el cual es coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y constituye la plataforma a nivel regional para el seguimiento y monitoreo de los avances nacionales en el marco de la implementación de la Agenda 2030. En dicho espacio, el país fue ubicado en la 3° posición a nivel regional en cuanto a las capacidades nacionales estadísticas para la producción de los indicadores de los ODS.
A su vez, se destaca la participación y reporte realizado por el país en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, en la Sede de las Naciones Unidas en el mes de julio de 2017, en el cual El Salvador fue uno de los 43 Estados Miembros en presentar su Primera Revisión Nacional Voluntaria sobre la implementación de la Agenda 2030, la cual constituye, a la fecha, la principal herramienta en el marco global para medir los avances nacionales en el marco de la referida Agenda.
Video Introductorio ODS
en Presentación del
Informe Voluntario.
Video del discurso del Sr. Viceministro Miranda en la presentación del Informe Voluntario en cuanto la implementación de la Agenda 2030 en El Salvador.