Los procesos de seguimiento y examen a todos los niveles se guiarán por los siguientes principios:

  1. Serán de carácter voluntario y estarán liderados por los países. Los resultados de los procesos nacionales servirán de fundamento para los exámenes regionales y mundiales, puesto que el examen mundial se basará principalmente en fuentes de datos oficiales de los países.
  2. Vigilarán los progresos realizados en el cumplimiento de los Objetivos y metas universales, incluidos los medios de implementación, en todos los países, respetando su carácter universal, integrado e interrelacionado y las tres dimensiones del desarrollo sostenible.
  3. Mantendrán una orientación a más largo plazo. También contribuirán a movilizar los medios de implementación y las alianzas que sean necesarios.
  4. Serán abiertos, incluyentes, participativos y transparentes para todas las personas
  5. Se centrarán en las personas, prestando especial atención a los más pobres, vulnerables y rezagados.
  6. Aprovecharán los procesos y plataformas existentes. Evolucionarán con el tiempo y reducirán al mínimo la carga que supone la presentación de informes para las administraciones nacionales.
  7. Serán rigurosos y con base empíricas, se fundamentarán en evaluaciones dirigidas por los países y en datos de calidad que sean accesibles, oportunos, fiables.
  8. Exigirán un mayor apoyo a la creación de capacidad de los países en desarrollo, incluido el fortalecimiento de los sistemas de datos y los programas de evaluación nacionales.
  9. Contarán con apoyo activo del sistema de las Naciones Unidas y otras instituciones multilaterales

A efectos de los exámenes temáticos sobre la marcha de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el marco del foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible, la secuencia de los temas de cada ciclo cuadrienal del foro deberá reflejar la naturaleza integrada, indivisible e interrelacionada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las tres dimensiones del desarrollo sostenible; incluidas las cuestiones intersectoriales, así como las cuestiones nuevas  y emergentes y servirá como marco para examinar los 17 Objetivos en su totalidad.

Durante el resto del actual ciclo del foro político de alto nivel bajo los auspicios del Consejo Económico y Social, los temas serán:

  1. Para 2017: La erradicación de la pobreza y la promoción de la prosperidad en un mundo en evolución;
  2. Para 2018: La transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes;
  3. Para 2019: El empoderamiento de las personas y el logro de la inclusión y la igualdad.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se examinarán en profundidad serán:

  1. En 2017: Objetivos 1, 2, 3, 5, 9 y 14
  2. En 2018: Objetivos 6, 7, 11, 12 y 15
  3. En 2019: Objetivos 4, 8, 10, 13 y 16.

Seguimiento y examen de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel mundial Resolución 70/299 de la Asamblea General. 2016.