colaboracionsecpriv

SETEPLAN asistió a taller técnico para lograr los ODS con el Sector Privado

La directora de Seguimiento y Evaluación de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, Doris Jaime, representó a la institución en el taller técnico sobre la participación eficaz del sector privado a través de la cooperación para el desarrollo: Trabajando con el sector privado para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El taller fue coordinado por la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED), representada por la República Federal de Alemania, en colaboración con la Unión Europea y el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador a través del Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo- Dirección General de Cooperación para el Desarrollo.

“Para el Gobierno la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible han sido un tema fundamental en el trabajo que como nación hemos realizado, recalcó el canciller, Carlos Castaneda, en la inauguración del taller.

“Como Unión Europea reconocemos el papel que desempeñan los diversos integrantes del sector privado, desde las microempresas y las cooperativas hasta las multinacionales. Son los generadores de empleo, crecimiento e inversión”, señaló en embajador Andreu Bassols.

Por su parte Doris Jaime explicó que la participación de la SETEPLAN cumple con la finalidad de presentar el marco de la implementación de la Agenda 2030 desde el Gobierno y “también estamos reflejando cuales son las iniciativas que se han realizado con los diferentes actores tanto como la sociedad civil, la academia y los primeros enlaces que se tienen con el sector privado para asegurar que se logren las metas a corto y mediano plazo”.

“Es importante además porque se no permite conocer cuáles han sido los aportes de la cooperación (internacional) hacia el sector privado y cómo este enfoque deberá evolucionar para el desarrollo sostenible que promueve la Agenda 2030”, concluyó.

Los objetivos del taller fueron:

Presentar los resultados del estudio de caso de la Participación del Sector Privado (PSP) que se realizó a través de la cooperación para el desarrollo en El Salvador a todas las partes interesadas.
Analizar los hallazgos, desafíos y oportunidades de la participación eficaz del sector privado en la cooperación para el desarrollo y la implementación de los ODS en El Salvador y discutir cómo abordarlas de manera integral con todas las partes interesadas.
Buscar sinergias entre los diferentes actores que impulsen el desarrollo sostenible nacional y trabajar en el diseño de un plan de acción para implementar una PSP más eficaz en El Salvador.
Identificar puntos de entrada y de interés para el sector privado para formar parte de un enfoque integral y complementario para una cooperación al desarrollo más eficaz e incluyente.

De ahí que asistieron que fueron invitados de instituciones del estado salvadoreño (RED-OCDES), Sector Privado, Socios para el Desarrollo, Organizaciones de la Sociedad Civil, Fundaciones, y academia.

Tags: No tags

Comments are closed.