La Semana del Desarrollo Territorial es un espacio de encuentro para el intercambio de buenas prácticas, gestión de conocimiento y diálogo sobre temas relevantes entre los diversos actores y redes que impulsan procesos de desarrollo territorial en El Salvador, esta actividad es promovida desde el 2016 por la Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial (Red DT) y sus redes socias.
Los objetivos de la Semana del Desarrollo Territorial son: Colocar el tema de Desarrollo Territorial en la agenda pública nacional para elevar la discusión y comprensión del tema por diversos actores de la sociedad salvadoreña, y Fortalecer la comunicación y coordinación entre la Red DT con sus redes socias y otros actores nacionales e internacionales interesados en el desarrollo territorial.
La inauguración fue presidida por el ministro de Gobernación, Arístides Valencia quien aseguró que “la semana del Desarrollo Territorial es un espacio de encuentro para el intercambio de buenas prácticas, gestión de conocimiento y diálogo sobre temas relevantes entre los diversos actores y redes que impulsan procesos de Desarrollo Territorial”
Agregó que “a través del trabajo de Desarrollo Territorial hemos fortalecido el Sistema Nacional de Protección Civil. En el tema del Desarrollo Territorial hemos elaborado el primer directorio de políticas públicas y los Gabinetes Departamentales nos permiten conocer de primera mano los problemas de las comunidades, convirtiendo a los ciudadanos en agentes activos para la solución de estos”.
Dentro de la agenda fue invitada como ponente la directora de Seguimiento y Evaluación de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, quien abordó el “Modelo de seguimiento y cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, en El Salvador.
Señaló en su presentación que “es necesario hacer énfasis en la importancia de la planificación municipal para que la Agenda 2030 pueda llegar hasta el territorio. El desarrollo no es desarrollo si no está enfocado en las personas”.
También explicó “cómo la agenda global es parte de la agenda nacional. Y de qué manera esta agenda busca reducir las desigualdades no sólo en el ámbito nacional, sino territorial”.
Así mismo, fue invitada a participar Isabel Villatoro, especialista de la Dirección de Territorialización del Estado de la SETEPLAN, quien habló acerca del Plan Maestro de la Región Oriental de El Salvador / Monitoreo de la Inversión Pública.
Durante toda la semana participan representantes de ocho diferentes redes, se darán 18 exposiciones magistrales, con 16 panelistas de gobiernos locales e instituciones gubernamentales.
Este año el tema central de la Semana del Desarrollo Territorial 2018 es: “Avances y Desafíos para el Desarrollo Territorial de El Salvador”. Alrededor del cual se desarrollarán los siguientes temas:
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible y el Desarrollo Territorial
Planificación Estratégica Participativa para el Desarrollo de los Territorios
Avances y Desafíos en el Desarrollo Económico de los Territorios
Avances y Desafíos en la Gestión Ambiental, Agua y Restauración de Paisaje
Participación Ciudadana, Cultura de Paz y Desarrollo Territorial.
La primera Semana del Desarrollo Territorial, se realizó en noviembre de 2016 y contó con la participación de 613 personas (45% mujeres); la segunda edición se realizó en octubre de 2017, contando con la participación de 1,383 personas (54% mujeres). Ambos eventos contaron con la participación de jóvenes y mujeres de los territorios; alcaldes y alcaldesas; representantes de las mancomunidades; organizaciones de la sociedad civil; representantes de instituciones públicas; organismos de cooperación y medios de comunicación.