odscortec

SETEPLAN presentó la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a representantes de la Corte de Cuentas

En el marco de implementación de la Agenda 2030 en el país, la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, visitó la Corte de Cuentas de la República, este 3 de abril, para presentar a la Agenda Global 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a coordinadores generales, directores y subdirectores del área operativa y jueces de cuenta de la institución.

En esta actividad se contó con la presencia de la presidenta de la Corte de Cuentas, Carmen Elena Rivas Landaverde; el Segundo Magistrado, Roberto Antonio Anzora Quiroz; el coordinador general de Auditoría, Pablo Antonia Saravia, y la directora Interina del CINCAP, Gladys Celina Gálvez y por parte de la Secretaría Técnica y de Planificación, Beat Schmid, director general de Planificación para el Desarrollo y de Doris Margarita Jaime, directora de Seguimiento y Evaluación.

La actividad de socialización tuvo como objetivo contextualizar sobre las generalidades, principio y s de la Agenda 2030 y los avances logrados en el país para la implementación de los ODS bajo la coordinación del gobierno.

Durante el encuentro se expusieron las etapas de la Hoja de ruta trazada por el gobierno a partir del compromiso de la aprobación de la Agenda 2030 en el 2015, con mayor énfasis en la socialización, construcción de la agenda nacional y el sistema de monitoreo disponible en línea y de acceso público; presentándose los objetivos priorizados a corto plazo, los resultados de indicadores, estadísticas y diversos reportes disponibles para consulta.

De acuerdo con Doris Jaime, de SETEPLAN, la Agenda 2030 no es una responsabilidad y compromiso solo del Gobierno, sino de toda la Nación en la búsqueda del desarrollo sostenible, por ello es necesario que la ciudadanía sea partícipe del proceso de implementación de la Agenda, aun en el territorio.

La funcionaria destacó entre los principales avances, la definición de la Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda, que establecía el cómo, con quién y con qué apoyo se impulsaría dicha Agenda; y la construcción de la Agenda Nacional de Desarrollo Sostenible a mediano plazo que implicó un minucioso trabajo de investigación, coordinación y articulación entre los mecanismos e indicadores ya existentes en el Gobierno, el PQD, la realidad del país, y los Objetivos y metas de la Agenda Global. Entre los avances también figura el involucramiento de diversos actores ya que es importante la participación de la ciudadanía en el proceso de implementación, avance y cumplimiento de los ODS.

Por su parte, la Presidenta de Corte de Cuentas de la República manifestó que como parte de sus atribuciones, tiene planificado efectuar auditorías a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y por ello, se pretende estar a tono con las acciones que se implementan en el país; en el entendido de que la Secretaría Técnica y de Planificación coordina los trabajos de los ODS en conjunto con el Sistema de Naciones Unidas en nuestro país.

Los 17 objetivos planteados, tienen relación estrecha con el marco que rige nuestra actuación; de ahí que se hace necesario estar al tanto de los avances hasta hoy en esos grandes programas de desarrollo, que tienen carácter transversal y que tenemos que manejar y comprender en todo nuestro contexto.

Durante el evento, la Presidenca de la Corte de Cuentas, agradececió al señor Vicepresidente de la República y Secretario Técnico y de Planificación, Oscar Ortiz, por el apoyo en el desarrollo de esta actividad y también a los funcionarios por la exposición presentada para poner al tanto sobre que, como Corte de Cuentas, vamos a fiscalizar.

También, se motivó a los asistentes – directores del área operativa y administradores de justicia- que en algún momento van a tener que diluir algún hallazgo por algún incumplimiento de uno de los objetivos mencionados, estemos a tono y uniformemos criterios para poder realizar la fiscalización en todas las instituciones que nos atañe como Corte de Cuenta, sobre el cumplimiento o no de estos objetivos y a aprovechar el conocimiento de los expertos para hacer cualquier interrogante relacionada al fiel cumplimiento de la misión institucional.

Esta actividad se realizó en el marco de las alianzas con los diferentes actores del desarrollo del país, énfasis central expresado y promovido por la Agenda 2030.

Tags: No tags

Comments are closed.